Los Apócrifos – Introducción

Los Apócrifos Introducción “Apócrifos” se refiere en griego a las cosas que están “ocultas”¹  y denota a aquellos libros que aparecieron al margen del canon., ya sea del AT o del NT. Los eruditos han sugerido que cuando este vocablo fue aplicado al principio a ciertos libros religiosos, se hizo así para indicar que no debían estar al alcance del público en general debido a que su mensaje era de una naturaleza misteriosa, que sólo debía presentarse a los iniciados. Para los protestantes actuales, el término apócrifos comprende los libros del período del Antiguo Testamento que estuvieron incluidos en la Septuaginta (LXX)², pero que no fueron aceptados como parte de las Escrituras … Ler mais

Antigua Literatura Judía – Introducción

Antigua Literatura Judía Introducción Los cuatro siglos de historia judía desde la conquista de Alejandro Magno (332 a. C.) hasta la destrucción del templo de Jerusalén (70 d.C.) fueron un período de considerable actividad religiosa, política e intelectual. No es, pues, sorprendente que también se caracterizaran por un notable conjunto de producciones literarias, muchas de las cuales aún existen. Esas obras son de naturaleza religiosa, pues la religión estaba entretejida en todos los aspectos de la vida judía. Al mismo tiempo reflejan acentuadamente las tendencias políticas e intelectuales de ese tiempo. La literatura de este período está constituida por: (1) Libros conocidos como “apócrifos” y “seudoepigráficos”, que consisten de literatura sapiencial, … Ler mais

Literatura del Qumrán

Literatura del Qumrán Entre los Rollos del Mar Muerto se encontró numerosa literatura, fragmentos de textos no bíblicos; sin embargo, sólo unos pocos están relativamente completos. Aunque estos manuscritos no proporcionan demasiada información histórica, describen la vida y las creencias de quienes vivían en Qumrán, y son por lo tanto, de gran importancia para comprender el pensamiento religioso de los tiempos de Jesús. Los principales documentos encontrados y publicados pueden dividirse de la siguiente manera:   Comentarios bíblicos En la cueva número uno se encontró una copia casi completa de un comentario sobre los dos primeros capítulos de Habacuc. También se han conservado fragmentos de comentarios sobre Salmos, Isaías, Nahúm … Ler mais

El Documento de Damasco

El Documento de Damasco Fragmentos sadoquitas En la geniza o guenizá (recinto para depositar manuscritos en desuso) de una sinagoga de El Cairo se descubrieron, a fines del siglo XIX, muchos valiosos manuscritos judíos de los comienzos de la Edad Media. Había allí dos textos parcialmente idénticos, de una secta judía cuyos miembros, a falta de un nombre más exacto, han sido llamados “sadoquitas” o “pactantes de Damasco”. El Manuscrito se encuentra actualmente en la Biblioteca de la Universidad de Cambridge, clasificado con la sigla T.S. (Taylor-Schechter Collection) 10 K 6 y T. S. 16.311. Cuando Salomón Schechter, su descubridor, los publicó¹ en 1910, causaron muchas controversias entre los eruditos, pues eran … Ler mais

Características del hebreo – II

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({}); LOS IDIOMAS DEL ANTIGUO TESTAMENTO I – El idioma hebreo antiguo Características del hebreo – II La estructura de la oración hebrea es muy simple. Generalmente las oraciones son cortas y están relacionadas entre sí por la conjunción “y“, que también puede traducirse “así“, “pero“, “aun“, “entonces“. Un ejemplo característico de un gran El número de oraciones cortas está en Génesis 12, donde la palabra “y” se halla 28 veces en los primeros 9 versículos de la versión de Valera revisada y 29 veces en la versión inglesa. En el texto hebreo respectivo, la palabra “y” aparece 32 veces. La diferencia se debe a que … Ler mais

Características del hebreo – I

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({}); LOS IDIOMAS DEL ANTIGUO TESTAMENTO I – El idioma hebreo antiguo Características del hebreo – I El hebreo es una rama de la gran familia de antiguos idiomas semíticos que se hablaban Krant en Mesopotamia, Siria, Palestina y Arabia. Está muy estrechamente relacionado con los idiomas hablados por los antiguos cananeos, fenicios y sirios, y es casi idéntico a los de los moabitas, edomitas y amonitas. El idioma hablado por los naturales de Canaán apenas si se diferenciaba code del hebreo bíblico. Una característica interesante El que el hebreo comparte con todos los idiomas semíticos es que la mayoría de sus palabras básicas contienen tres … Ler mais

El nombre

A few lines of text from the Kaufmann Manuscript, tractate Avot 1,6.7 (Mishna 1,6 according to MS Kaufmann), which is considered to be the most important manuscript of the Jewish Mishna. The manuscript is dated approx. 12th century, so it is rather old. LOS IDIOMAS DEL ANTIGUO TESTAMENTO I – El idioma hebreo antiguo El nombre La mayor parte del Antiguo Testamento se escribió en hebreo, generalmente llamado hebreo antiguo para distinguirlo del hebreo mishnaico y del hebreo moderno. El hebreo mishnaico corresponde con la era cristiana. Es un IN idioma restaurado artificialmente, usado por los rabinos en sus obras eruditas y que ahora se emplea como idioma oficial del Estado … Ler mais