Introducción

Seudoepigráficos Introducción Los Seudoepigráficos son un conjunto de literatura judía que data de los siglos inmediatamente precedentes y siguientes al comienzo de la era cristiana. La palabra “seudoepigráficos” significa literalmente “escritos que llevan un título falso”, “titulados falsamente” y procede de la práctica de intentar de investir de autoridad a ciertas obras literarias por atribuirles el nombre de algún personaje bíblico notable antes que el nombre del verdadero autor. No todos los libros clasificados bajo esta categoría son seudónimos, y algunos de los libros seudónimos de este período son incluidos entre los apócrifos (Sabiduría, Baruc, Epístola de Jeremías, etc.). Los libros seudoepigráficos son de la misma época de los apócrifos y similares … Ler mais

Oráculos sibilinos

Los Seudoepigráficos Oráculos sibilinos Los Oráculos sibilinos -el nombre deriva de las “sibilas” (o “videntes”)- es una obra que comprendía originalmente 15 libros y varios fragmentos.  Los Oráculos sibilinos pretenden ser de Sibila, una profetisa de la mitología griega y romana. Es una colección de vaticinios que son una mezcla de apocalipsis paganos, judíos y cristianos, en parte una adaptación y en parte una imitación de los “libros sibilinos” paganos escritos en versos hexamerales semejantes a los poemas de Homero, y que datan probablemente desde el siglo II a.C. hasta el siglo V d.C., o incluso más tarde. De los 15 libros originales de los Oráculos sibilinos sólo 12 sobrevivieron (se perdieron el IX, el X y el XV). Se compone de oráculos … Ler mais