La Mishnah

ANTIGUA LITERATURA JUDÍA El Talmud La Mishnah La Mishnah (literalmente “repetición”) es la codificación de la ley tradicional de los judíos. Contiene reglas y requisitos formulados a través de muchos siglos por el sanedrín, por Hillel, Shammai y por otros famosos rabinos. Contiene conclusiones tomadas de decisiones acerca de casos nuevos en los cuales las reglas antiguas necesitaban ser reinterpretadas o modificadas. Por eso las reglas y las prohibiciones rituales religiosas constituyen la mayor parte de la Mishnah. El que preparó la Mishnah fue Judá, hijo de Simón (c. 135 d.C. – c. 220 d.C.), conocido comúnmente como Judá ha-Nasi (“Judá el Príncipe”), o simplemente como Rabino. El dirigió la … Ler mais

Tradición oral

ANTIGUA LITERATURA JUDÍA El Talmud Tradición oral Los rabinos de la era apostólica afirmaban que la tradición oral judía era del mismo origen divino que la revelación escrita de la Torah. Esta tradición fue transmitida a las generaciones sucesivas hasta que a comienzos del siglo III d.C., aproximadamente, llegó a su forma escrita como la Mishnah y se convirtió en la norma de conducta para los judíos ortodoxos. La tradición judía aún florecía en forma oral cuando se escribió el Nuevo Testamento, y se ocupaba principalmente de la exégesis de las Escrituras hebreas, la cual se conocía como Midrash. Esta exégesis no tenía un enfoque lingüístico o histórico en el sentido … Ler mais